Coti Sorokin | |
---|---|
![]() Coti | |
Información personal | |
Nombre real | Roberto Fidel Ernesto Sorokin Esparza |
Nacimiento | 14 de Junio de 1973 |
Origen | Madrid, España |
Ocupación | cantante compositor |
Información artística | |
Alias | Coti / Comandante Ramón Culpable |
Género(s) | Rock, Pop |
Instrumento(s) | Guitarra y Voz |
Discográfica(s) | Universal Music |
Artistas relacionados | Javier Calamaro Julieta Venegas Andrés Calamaro Paulina Rubio Chenoa |
Biografía
[editar]Inicios
Coti Sorokin nació en Rosario, Argentina, y pronto comenzaron los viajes. A los tres años se trasladó con su familia a Concordia, Entre Ríos, donde comenzó a estudiar guitarra y teoría musical. De vuelta a Rosario continuó los estudios en la Facultad de Humanidades y Artes. Mientras formó el grupo Luz Mala, y grabó un disco producido por Lito Nebbia, "el creador del rock en español", según Coti. Fue guitarrista de estudio del también argentino Andrés Calamaro durante dos de sus producciones.
Continuaron los viajes. Coti se trasladó a Buenos Aires, encontró a Javier Calamaro (el hermano de Andrés), compuso para otros artistas, se hizo habitual de los estudios de grabación y comenzó a producir. Así nació el primer disco de Javier Calamaro, compuesto y producido al alimón en 1995. Juntos hicieron también el disco Chiapas, en el intervinieron Café Tacuba, Illya Kuryaki and the Valderramas, León Gieco, Fito Páez, Paralamas, Mercedes Sosa, Charly García y Maldita Vecindad, entre muchos otros. Coti Sorokin produjo a los grandes del rock latino.
También asesoró a los emblemáticos Enanitos Verdes –"un subidón terrible porque el grupo había trabajado con los mejores productores", dice Coti- y colaboró estrechamente con Andrés Calamaro en Honestidad Brutal (1999). Por eso, Andrés colabora en el primer disco de Coti, cantando a dúo la canción Nada fue un error.
Con la experiencia a cuestas, Coti piensa en su música, en sus canciones, en su disco. "Sabía que en algún momento me iba a llegar la oportunidad. Siempre me sentí cómodo en la composición, empiezo a encontrarme bien grabando mis canciones para que las canten otros como (Diego Torres, Alejandro Lerner o Sergio Dalma entre otros) y me instalo un estudio en casa para comenzar mi disco".
[editar]Debut solista
Coti empezó a grabar su primer álbum en enero de 2001. Con estas 11 canciones producidas por Coti Sorokin y Cachorro López, grabadas en Buenos Aires, mezcladas en Miami y masterizadas en Madrid, Coti se buscó la vida.
En febrero de 2002, después de haber fichado por Universal Music Spain, Coti lanzó desde España su álbum debut, titulado Coti, que estuvo precedido por el sencillo Antes que ver el sol. El disco fue producido por el propio Coti con la colaboración de Cachorro López, y consta de 11 temas.
El 25 de abril de 2003 fue escogido como telonero del único concierto de Shakira en España de su gira Tour de la mangosta. El argentino calentó los minutos previos al recital de la colombiana y presentó las canciones de su disco en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.
En marzo de 2004 publica también con Universal Canciones para llevar, cuyos temas habían sido compuestos casi en su totalidad en Madrid el año anterior y grabados en los estudios Circo Beat, acompañado por Matías Sorokin (guitarra y coros), Diego Olivero (teclado), Marcelo Novati (batería) y Matías Eisenstaedt (bajo y coros). Bailemos fue el single de presentación.
[editar]Consagración
Sin embargo, su consagración llegaría en 2005, cuando publica Esta mañana y otros cuentos. Se trata de un álbum grabado en directo con la colaboración de artistas de la talla de Ismael Serrano, Julieta Venegas o Paulina Rubio y que reúne todos sus grandes éxitos. Con estas dos últimas cantantes Coti cantó el tema Nada fue un error, al que Venegas debe gran parte de su reconocimiento por parte del público español.
El cuarto disco de la carrera del argentino y su tercer álbum de estudio, Gatos y Palomas salió a la venta el 26 de marzo de 2007. Cuenta con 15 temas inéditos, 14 en CD y uno en formato digital. Aunque algunos recuerdan al Coti de siempre, otros, más cercanos al rock, tienen un estilo más crudo y urbano. El primer sencillo es Canción de adiós y el segundo single es Mi espacio. En junio de 2007 tuvo un pequeño problema durante un concierto gratuito que se realizaba durante las fiestas patronales de la localidad fronteriza de Irún (Gipuzkoa) en el que fue alcanzado por un trozo de hielo mientras se encontraba en el escenario por lo que se vio obligado a suspender la actuación. Meses después volvió a la provincia guipuzcoana para actuar en la capital, en Donostia en el teatro Victoria Eugenia para cerrar su gira por España, el concierto fue sobrio y correcto e incluso compartió en una canción escenario con el cantante donostiarra Mikel Erentxun pero no logró una gran acogida de público y no pasó de media entrada, así que el cantante argentino no logró quitarse del todo la espina que tiene clavada con la provincia en la que estuvo empadronado en sus inicios en el País, cuando empezó con la productora Get In de Iñigo Agromániz, una de las más punteras del territorio al llevar a grupos como La Oreja de Van Gogh, Dover y Barricada y solistas como Álex Ubago, Mikel Erentxun o el mismo Coti. Oficiara como Jurado de la competencia internacional del Festival de Viña del Mar 2008.
En 2009 lanza “Malditas Canciones”, quinto trabajo de Coti, que sale a la venta el 31 de Marzo en España y Argentina y posteriormente en el resto de Latinoamérica y EEUU. El single de presentación, fue "Nunca tendré". El segundo single fue "Perdóname" en el que apareció la colaboración de Nena Daconte.
De www.cotisorokin.com: "'Malditas canciones' es el disco del que Coti se siente más satisfecho, y esto son palabras mayores dado el grado de autoexigencia que mantiene desde siempre respecto al más mínimo detalle de su carrera, ya sea un disco, un directo, un arreglo, una producción o una letra. Cuando escuchas algo de Coti te podrá gustar más o menos, pero puedes estar seguro de que todo lo que suena (y también lo que no) tiene su porqué. Eso sí, su encomiable dedicación a los apartados técnicos no se traduce en virtuosismos y alardes vacuos.
Uno de los motivos de la amplia satisfacción que Coti (así como la inmensa mayoría de sus seguidores) siente al escuchar este disco se debe al acierto que ha supuesto haberlo mezclado en el estudio miamense de Tom Lord Alge, responsable del sonido de algunos de los mejores trabajos de leyendas como The Rolling Stones, Oasis, Aerosmith o Coldplay. Por eso no es de extrañar que Coti -que, por cierto, ha compuesto, arreglado, tocado prácticamente todos los instrumentos y producido cada tema hasta el más mínimo detalle- se deshaga en elogios hacia la labor de Lord Alge ya que el afamado productor ha puesto toda su sapiencia, amplia experiencia y dedicación al servicio de las características de cada una de las canciones, sin importar que se tratase de pop rock directo (“Nunca tendré”-que, por cierto, es el primer single-, “Malditas canciones”, “Ya pasó”), de cuidados medios tiempos de marcada inspiración norteamericana (“Perdóname”, “Tanta magia”, “Comer tu boca”) de temas con influjos folk y hasta tangueros (“El verdadero Rock and Roll”, “Aquí y ahora”), o, por supuesto de esa bomba de rock canalla y lúdico -el mismo que bordaron Tequila y Los Rodríguez bajo el aliento de Ariel Rot- en un tema (“Jugando con vos”) en el que Coti comparte guitarras, voces, risas y complicidades con los miembros de Pereza y Sidonie (otros, ambos, que también se las arreglan a las mil maravillas en sus lonas elásticas particulares).
Por primera vez desde que comenzó a editar sus propios discos (no olvidemos que, como compositor y productor es el responsable o coparticipe de algunos de los mejores trabajos de Andrés Calamaro, Diego Torres, Enanitos Verdes o Julieta Venegas) Coti ha tardado dos años en tener terminado un nuevo trabajo. La razón es que estas benditas canciones han sido paridas con la misma meticulosidad y dedicación artesanal que el músico rosarino imprimió a su primer disco, de título homónimo, allá por 2002."'
En 2009, el 7 de mayo precisamente, inaugura el Malditas Canciones Tour, en la Joy Slava, en Madrid, España, , donde abrió con un pleno éxito su gira doble (2 años consecutivos) que lo llevó por escenarios españoles colombianos, argentinos y otros latinoamericanos. En esta apertura contó con la colaboración en vivo de Pereza, en la canción "Jugando con vos". A partir de ésta gira, Coti gana más popularidad mas particularmente en su tierra, Argentina, lo cual lo obliga a hacer mas shows de presentación en diversas ciudades. El 18 de febrero de 2011 cierra el tour de Malditas Canciones con gran éxito en Villa María, Cordoba, Argentina y actualmente se encuentra trabajando en su próximo disco.
Vida personal
En cuanto a su vida personal, Coti está casado con Valeria Larrarte, con la que tiene dos pares de gemelos: Maia e Iván (1995) y Leyre y Dylan (2004). Actualmente residen en Majadahonda (Madrid).
No hay comentarios:
Publicar un comentario